Al final me he traído esto aquí, me parece que encaja más en este hilo de cosas varias que en el otro (aunque el lado izquierdo sigue insistiendo en que qué más dará

)
# Especial 18. El tamaño sí importa: mejor cuanto más pequeño.
¡Lo mal que lo debéis pasar para almacenar vuestros 1:43!. Y no digamos vuestros "escalas más grandes".
¿Proselitismo 1:64? noooooooo Simplemente curiosidad e intriga por saber cómo os las apañáis.
No sé dónde intercambié unos mensajes sobre el tamaño ideal/correcto/apropiado de una colección de miniaturas, pero sé que al final llegamos a la conclusión que la colección ideal debía tener tantas unidades como fuera posible tener expuestas en vitrinas, no más.





















¡¡¡¡¡¡¡Que se manifieste cualquiera que lea esto y cumpla esa premisa!!!!!!!





















Ridículo, ¿no? La condición del humano coleccionista (aunque no llegue al extremo del acaparador compulsivo) no es esa, ¿no?
Uno de los debates más populares en esta escala en la que me muevo es sobre si conservar las miniaturas en sus blisters o no. Mucho más extendido que el del tamaño de la colección pero tan inútil como él, a no ser que sea para pasar el rato y echar unas risas, claro. Una derivada de el debate de los blisters e que estos no son homogéneos, hay de muchos tipos, tamaños, formas y tal y tal. Y sobre esos no he encontrado aún una forma eficaz para minimizar el espacio de almacenamiento. O exposición, porque una pared plagada de tarjetas del estilo de esta no me parece nada estética (y tampoco me iban a dejar...

):
Ver el adjunto 54861
Entonces, dejando de lado el problema del almacenamiento de blísteres, tarjetas y demás por irresoluble de momento, ¿qué se puede hacer con las miniaturas "sueltas" que no caben en las vitrinas y que merecen protegerse de alguna forma (por muy "juguetes" que se consideren




)?
Pues un día se cruzó en mi camino una caja como la de abajo, con unas dimensiones interiores de unos 40x32x8:
Ver el adjunto 54862
Antes de ese hallazgo ya utilizaba cajitas de plástico para guardar la miniaturas "a proteger", cajitas que apilaba uniformemente en cajas de cartón de otros tamaños. "Otros tamaños" = problema: para ver las de abajo había que sacar todas las de arriba y tal y tal. Muy poquito práctico.
Las cajas individuales de plástico que miden 8x4x3 pueden "acoger" a, diría, más del 90% de miniaturas 1:64 (o por ahí). Y resulta que si se ponen como en la foto de abajo en una caja como la de arriba, es posible ver todas las miniaturas contenidas en una caja sin tener que mover ninguna. Y con la caja de cartón en posición vertical, tipo vitrina cutre, se aguantan todas perfectamente por la presión que hacen en horizontal y vertical unas con otras. Y más: como las cajas de plástico encajan bastante firmemente, se puede incluso sacar más de una de las miniaturas sin que las otras se muevan:
Ver el adjunto 54863
104 miniaturas tamaño estándar en 0,01 m3, todas visibles sin necesidad de sacar y meter ninguna de sus compañeras. Haced las cuentas del volumen necesario si las miniaturas fueran a 1:43 o mayores (a 1:43 ya lo he hecho yo, cerca de 1 m3.
Cuando os quejéis de problemas de espacio, os responderé con un link a este mensaje. De buen rollo, ¡eh!


Esto de las cajas lo descubrí hace mucho, pero lo siguiente hace muy poquito, y es la solución ideal para almacenar ordenadas y a la vista las miniaturas que no tienen necesidad de "cajita de plástico.
Hablamos de juguetes, ¿no? Y en la época en la que más jugábamos (de críos, vaya), seguro que también teníamos algún plumier, con lápices de colores, rotuladores... Tipo esto, vaya:
Ver el adjunto 54864
Pues de plumieres va la cosa, porque hace nada descubrí esto:
Ver el adjunto 54865
que abierto queda así (una vez rellenado, que las 88 miniaturas que caben dentro, al contrario que los lápices, no se incluyen en el plumier):
Ver el adjunto 54866
¡Qué grande la 1:64! Al menos en temas de almacenamiento (y ¿acaparamiento?



)