• Autoescala.net utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar informacion estadistica sobre su navegacion y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegacion. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso
  • Compra de usuarios+ a ck-modelcars. Ventaja de gastos de envíos gratuitos. Entra en el foro de usuario+ e infórmate.
CK-Modelcars

De quesos y aceras

 

JC_Kas

Usuario Épsilon
Usuario AEnet
Usuario fiel
Usuario+
#43
El tema del concurso de fotos de este mes es "salpicadero", y en cuanto lo vi se me ocurrió esto, que es lo que he presentado:

1721781828204.png

En lugar de buscar un salpicadero de alguna miniatura premium de las que tengo, me pareció que tenía bastante más "chicha" mostrar una curiosidad técnica de una marca ibense, no he visto que esto lo haga ninguna otra (aunque tampoco es que haya desmontado muchas miniaturas, la verdad). Y también porque sabía que iba a ser diferente a las otras fotos que se presenten :p

Es la pieza plástica que forma el interior de un 131 de Guisval: tal como sale del prensado, con el salpicadero y volante a medio doblar y una vez en su posición final. Me he comprado una caja de luz (la más barata que vi, y aquello de que lo barato sale caro ya me ronda...) y es con la que iluminé para hacer las fotos (con el móvil).

La que presenté en el concurso de enero también hubiera podido entrar en el concurso de este mes:

1721782280430.png

Igual hecha desde el lado derecho de la miniatura mejor... pero, en cualquier caso, en escala 1:64, para ver bien el salpicadero, o se usa una miniatura de un descapotable o joío! :D

Peeeeero, si una carrocería está atornillada en lugar de remachada, pues también se puede. Y es lo que he hecho con otra miniatura:

4512 tablieres.png

La foto superior también está hecha con la caja de luz, añadiendo una linterna led para iluminar un poco los mandos. Y la de abajo está hecha directamente con luz natural. ¿Cual de las dos os gusta más?



.
 

JC_Kas

Usuario Épsilon
Usuario AEnet
Usuario fiel
Usuario+
#44
Tengo una cuestión "tésnica", a ver qué me aconsejáis. Primero es saber dónde la cuelgo en el foro, que dudo...

Bueno, el tema es este:

1721829819248.png

Amarillo: Caterpillar Bulldozer de la cole Regular Wheels que salió en 1964 y que no hay forma de conseguir con las gomas originales a precio razonable. Vi este a precio de derribo: además de faltarle las gomas, es un desguace, le falta un trozo de brazo "acciona pala" a cada lado. Y lo pillé.

Rojo: Case Bulldozer que, aunque antiguo también (1969), se encuentra fácilmente y la mayoría de las veces con las gomas (y sin la cabina).

Un imposible: pasar las gomas del rojo al amarillo (bueno, si eres Tamariz igual sí). O sea que hay que cortar, y ahí mi duda: no sé si habréis tenido que pegar alguna goma similar alguna vez pero, en caso e haberlo hecho, ¿queda bien?, ¿qué pegamento aconsejáis?
 

je7sietes

Usuario Dseda
Usuario AEnet
Usuario
Usuario lapa
#45
El tema del concurso de fotos de este mes es "salpicadero", y en cuanto lo vi se me ocurrió esto, que es lo que he presentado:

Ver el adjunto 54424

En lugar de buscar un salpicadero de alguna miniatura premium de las que tengo, me pareció que tenía bastante más "chicha" mostrar una curiosidad técnica de una marca ibense, no he visto que esto lo haga ninguna otra (aunque tampoco es que haya desmontado muchas miniaturas, la verdad). Y también porque sabía que iba a ser diferente a las otras fotos que se presenten :p

Es la pieza plástica que forma el interior de un 131 de Guisval: tal como sale del prensado, con el salpicadero y volante a medio doblar y una vez en su posición final. Me he comprado una caja de luz (la más barata que vi, y aquello de que lo barato sale caro ya me ronda...) y es con la que iluminé para hacer las fotos (con el móvil).

La que presenté en el concurso de enero también hubiera podido entrar en el concurso de este mes:

Ver el adjunto 54426

Igual hecha desde el lado derecho de la miniatura mejor... pero, en cualquier caso, en escala 1:64, para ver bien el salpicadero, o se usa una miniatura de un descapotable o joío! :D

Peeeeero, si una carrocería está atornillada en lugar de remachada, pues también se puede. Y es lo que he hecho con otra miniatura:

Ver el adjunto 54425

La foto superior también está hecha con la caja de luz, añadiendo una linterna led para iluminar un poco los mandos. Y la de abajo está hecha directamente con luz natural. ¿Cual de las dos os gusta más?



.
En este caso, mejor la de arriba
 

je7sietes

Usuario Dseda
Usuario AEnet
Usuario
Usuario lapa
#46
Yo las metería aquí
Maquinaria de construccion a escala
En cuanto a pegar goma, se me ocurre lo que se usa para arreglar pinchazos en bicis con cámara, la “disolución “, se llamaba cuando yo arreglaba pinchazos en aquellas BH, GAC y compañía, pero ésto era en el cretácico medio, no sé si ahora…
 

JC_Kas

Usuario Épsilon
Usuario AEnet
Usuario fiel
Usuario+
#47
En este caso, mejor la de arriba
No dudaría en ello si no fuera porque el freno de mano tiene mucho más detalle en la de abajo. Estoy llegando a la conclusión que caja de luz + superficies brillantes = chungo...

Sí, los buldóceres está claro, pero la duda de dónde colgarlo era por el tema de la reparación, si en colempi, bricomanía o... Pero ya he encontrado la solución: de momento se quedan como están :ROFLMAO:. Realmente lo que espero es conseguir un Caterpilar en condiciones.

En cuanto a pegar goma, se me ocurre lo que se usa para arreglar pinchazos en bicis con cámara, la “disolución “, se llamaba cuando yo arreglaba pinchazos en aquellas BH, GAC y compañía, pero ésto era en el cretácico medio, no sé si ahora…
Yo en el cretácico tenia una Orbea, que pesaba como un trailer lleno de miniaturas de metal blanco la joía. Y sí, tenía una cajita con la lija, el pega, los parches y esas cosas, pero, pregunta: ¿me costará más encontrar el buldócer en condiciones o una cajita de esas? :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:
 
Última edición:

JC_Kas

Usuario Épsilon
Usuario AEnet
Usuario fiel
Usuario+
#48
Al final me he traído esto aquí, me parece que encaja más en este hilo de cosas varias que en el otro (aunque el lado izquierdo sigue insistiendo en que qué más dará :LOL:)

# Especial 18. El tamaño sí importa: mejor cuanto más pequeño.

¡Lo mal que lo debéis pasar para almacenar vuestros 1:43!. Y no digamos vuestros "escalas más grandes".

¿Proselitismo 1:64? noooooooo Simplemente curiosidad e intriga por saber cómo os las apañáis.

No sé dónde intercambié unos mensajes sobre el tamaño ideal/correcto/apropiado de una colección de miniaturas, pero sé que al final llegamos a la conclusión que la colección ideal debía tener tantas unidades como fuera posible tener expuestas en vitrinas, no más.

:ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:

¡¡¡¡¡¡¡Que se manifieste cualquiera que lea esto y cumpla esa premisa!!!!!!!

:ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:

Ridículo, ¿no? La condición del humano coleccionista (aunque no llegue al extremo del acaparador compulsivo) no es esa, ¿no?

Uno de los debates más populares en esta escala en la que me muevo es sobre si conservar las miniaturas en sus blisters o no. Mucho más extendido que el del tamaño de la colección pero tan inútil como él, a no ser que sea para pasar el rato y echar unas risas, claro. Una derivada de el debate de los blisters e que estos no son homogéneos, hay de muchos tipos, tamaños, formas y tal y tal. Y sobre esos no he encontrado aún una forma eficaz para minimizar el espacio de almacenamiento. O exposición, porque una pared plagada de tarjetas del estilo de esta no me parece nada estética (y tampoco me iban a dejar... :p):

1723256606266.jpeg

Entonces, dejando de lado el problema del almacenamiento de blísteres, tarjetas y demás por irresoluble de momento, ¿qué se puede hacer con las miniaturas "sueltas" que no caben en las vitrinas y que merecen protegerse de alguna forma (por muy "juguetes" que se consideren :rockj::rockj::rockj::bigha:)?

Pues un día se cruzó en mi camino una caja como la de abajo, con unas dimensiones interiores de unos 40x32x8:

1723257485887.png

Antes de ese hallazgo ya utilizaba cajitas de plástico para guardar la miniaturas "a proteger", cajitas que apilaba uniformemente en cajas de cartón de otros tamaños. "Otros tamaños" = problema: para ver las de abajo había que sacar todas las de arriba y tal y tal. Muy poquito práctico.

Las cajas individuales de plástico que miden 8x4x3 pueden "acoger" a, diría, más del 90% de miniaturas 1:64 (o por ahí). Y resulta que si se ponen como en la foto de abajo en una caja como la de arriba, es posible ver todas las miniaturas contenidas en una caja sin tener que mover ninguna. Y con la caja de cartón en posición vertical, tipo vitrina cutre, se aguantan todas perfectamente por la presión que hacen en horizontal y vertical unas con otras. Y más: como las cajas de plástico encajan bastante firmemente, se puede incluso sacar más de una de las miniaturas sin que las otras se muevan:

1723258148931.png


104 miniaturas tamaño estándar en 0,01 m3, todas visibles sin necesidad de sacar y meter ninguna de sus compañeras. Haced las cuentas del volumen necesario si las miniaturas fueran a 1:43 o mayores (a 1:43 ya lo he hecho yo, cerca de 1 m3.

Cuando os quejéis de problemas de espacio, os responderé con un link a este mensaje. De buen rollo, ¡eh! :D:D:D

Esto de las cajas lo descubrí hace mucho, pero lo siguiente hace muy poquito, y es la solución ideal para almacenar ordenadas y a la vista las miniaturas que no tienen necesidad de "cajita de plástico.

Hablamos de juguetes, ¿no? Y en la época en la que más jugábamos (de críos, vaya), seguro que también teníamos algún plumier, con lápices de colores, rotuladores... Tipo esto, vaya:

1723259334537.png

Pues de plumieres va la cosa, porque hace nada descubrí esto:

1723259410748.png

que abierto queda así (una vez rellenado, que las 88 miniaturas que caben dentro, al contrario que los lápices, no se incluyen en el plumier):

1723259435897.png

¡Qué grande la 1:64! Al menos en temas de almacenamiento (y ¿acaparamiento? :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:)
 
Última edición:

je7sietes

Usuario Dseda
Usuario AEnet
Usuario
Usuario lapa
#50
Al final me he traído esto aquí, me parece que encaja más en este hilo de cosas varias que en el otro (aunque el lado izquierdo sigue insistiendo en que qué más dará :LOL:)

# Especial 18. El tamaño sí importa: mejor cuanto más pequeño.

¡Lo mal que lo debéis pasar para almacenar vuestros 1:43!. Y no digamos vuestros "escalas más grandes".

¿Proselitismo 1:64? noooooooo Simplemente curiosidad e intriga por saber cómo os las apañáis.

No sé dónde intercambié unos mensajes sobre el tamaño ideal/correcto/apropiado de una colección de miniaturas, pero sé que al final llegamos a la conclusión que la colección ideal debía tener tantas unidades como fuera posible tener expuestas en vitrinas, no más.

:ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:

¡¡¡¡¡¡¡Que se manifieste cualquiera que lea esto y cumpla esa premisa!!!!!!!

:ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:

Ridículo, ¿no? La condición del humano coleccionista (aunque no llegue al extremo del acaparador compulsivo) no es esa, ¿no?

Uno de los debates más populares en esta escala en la que me muevo es sobre si conservar las miniaturas en sus blisters o no. Mucho más extendido que el del tamaño de la colección pero tan inútil como él, a no ser que sea para pasar el rato y echar unas risas, claro. Una derivada de el debate de los blisters e que estos no son homogéneos, hay de muchos tipos, tamaños, formas y tal y tal. Y sobre esos no he encontrado aún una forma eficaz para minimizar el espacio de almacenamiento. O exposición, porque una pared plagada de tarjetas del estilo de esta no me parece nada estética (y tampoco me iban a dejar... :p):

Ver el adjunto 54861

Entonces, dejando de lado el problema del almacenamiento de blísteres, tarjetas y demás por irresoluble de momento, ¿qué se puede hacer con las miniaturas "sueltas" que no caben en las vitrinas y que merecen protegerse de alguna forma (por muy "juguetes" que se consideren :rockj::rockj::rockj::bigha:)?

Pues un día se cruzó en mi camino una caja como la de abajo, con unas dimensiones interiores de unos 40x32x8:

Ver el adjunto 54862

Antes de ese hallazgo ya utilizaba cajitas de plástico para guardar la miniaturas "a proteger", cajitas que apilaba uniformemente en cajas de cartón de otros tamaños. "Otros tamaños" = problema: para ver las de abajo había que sacar todas las de arriba y tal y tal. Muy poquito práctico.

Las cajas individuales de plástico que miden 8x4x3 pueden "acoger" a, diría, más del 90% de miniaturas 1:64 (o por ahí). Y resulta que si se ponen como en la foto de abajo en una caja como la de arriba, es posible ver todas las miniaturas contenidas en una caja sin tener que mover ninguna. Y con la caja de cartón en posición vertical, tipo vitrina cutre, se aguantan todas perfectamente por la presión que hacen en horizontal y vertical unas con otras. Y más: como las cajas de plástico encajan bastante firmemente, se puede incluso sacar más de una de las miniaturas sin que las otras se muevan:

Ver el adjunto 54863


104 miniaturas tamaño estándar en 0,01 m3, todas visibles sin necesidad de sacar y meter ninguna de sus compañeras. Haced las cuentas del volumen necesario si las miniaturas fueran a 1:43 o mayores (a 1:43 ya lo he hecho yo, cerca de 1 m3.

Cuando os quejéis de problemas de espacio, os responderé con un link a este mensaje. De buen rollo, ¡eh! :D:D:D

Esto de las cajas lo descubrí hace mucho, pero lo siguiente hace muy poquito, y es la solución ideal para almacenar ordenadas y a la vista las miniaturas que no tienen necesidad de "cajita de plástico.

Hablamos de juguetes, ¿no? Y en la época en la que más jugábamos (de críos, vaya), seguro que también teníamos algún plumier, con lápices de colores, rotuladores... Tipo esto, vaya:

Ver el adjunto 54864

Pues de plumieres va la cosa, porque hace nada descubrí esto:

Ver el adjunto 54865

que abierto queda así (una vez rellenado, que las 88 miniaturas que caben dentro, al contrario que los lápices, no se incluyen en el plumier):

Ver el adjunto 54866

¡Qué grande la 1:64! Al menos en temas de almacenamiento (y ¿acaparamiento? :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:)
Qué suerte tenéis los sesentacuatreros. Lo cuarentaytreseros tenemos los modelos llenos de rtrovisores-que-se-parten-con-sólo-mirarlos, y demás adminículos como faros supletorios, alerones, paragolpes…
 

JC_Kas

Usuario Épsilon
Usuario AEnet
Usuario fiel
Usuario+
#51
Qué suerte tenéis los sesentacuatreros. Lo cuarentaytreseros tenemos los modelos llenos de rtrovisores-que-se-parten-con-sólo-mirarlos, y demás adminículos como faros supletorios, alerones, paragolpes…
Mira sssshaval, que ni el (y)te voy a dar :devilish::devilish::devilish:: hay 1:64 (te cito) "llenos de retrovisores-que-se-parten-con-sólo-mirarlos, y demás adminículos como faros supletorios, alerones, paragolpes…", ¡muchos!!!!! Te toca repasarte enterito mi hilo principal :leer: y hacer un comentario de no menos de dos folios de cada uno de los que cumplen esa premisa, ¡hala! ¡Ah!, y de los que llevan antena, ¡cuatro folios!

:ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:

Pero cierto es que, el 95% de los hw, directos al plumier!!! ¡a jugaaaaar!!!!! :play:
 

JC_Kas

Usuario Épsilon
Usuario AEnet
Usuario fiel
Usuario+
#56
1724705901926.png
1724705924718.png

Y no tengo mucho más de cómo he medio acabado el diorama, las prisas de última hora...

La que he presentado ha sido esta, con muchas cosas corregibles/mejorables y sin varios detalles que hubiera querido añadir (pero lo de las prisas y eso...):


Fire.jpg
 
Última edición:

ultra saiyan

Usuario Épsilon
Usuario AEnet
Usuario fiel
#58

zanini

Usuario Épsilon
Usuario AEnet
Usuario fiel
#60
CK-Modelcars
Arriba